Si estás considerando presentarte a las oposiciones de Intervención Sociocomunitaria o de Servicios a la Comunidad en Canarias, probablemente ya sepas que el camino hacia el éxito está lleno de desafíos, pero el fin último, ser docente como funcionario/a, bien merece la lucha. El Aula de Gricel, tu academia online de Oposiciones en Canarias para estas dos especialidades: Intervención Sociocomunitaria y Servicios a la Comunidad en Canarias, te acompaña y prepara para superar cada obstáculo, con un acompañamiento personalizado y con orientaciones y materiales claros que te allanará el camino.
Partiendo de mi gran experiencia y mis resultados en las oposiciones de Intervención Sociocomunitaria y Servicios a la Comunidad en Canarias, te quiero compartir consejos y estrategias para afrontar tus oposiciones con éxito:
1. Planificación del Estudio: La clave del éxito.
La planificación es esencial cuando se trata de preparar oposiciones. La cantidad de material que debes dominar es extensa y puede resultar abrumadora. Aquí te ofrezco algunos pasos para planificar tu estudio de manera efectiva:
- Define un calendario de estudio: Debes establecer un calendario detallado y realista dividiendo el temario en bloques semanales, asignando más tiempo a aquellos temas que consideres más difíciles. En la academia online de oposiciones en Intervención Sociocomunitaria y Servicios a la Comunidad en Canarias, se recomienda que los estudiantes comiencen con una evaluación diagnóstica para identificar, en primer lugar, cuáles son sus “ladrones del tiempo” o “sumideros de energía”. Para focalizar, es fundamental la organización previa con la toma de conciencia del tiempo real disponible.
- Establece objetivos semanales: Tener metas claras te ayudará a mantenerte motivado/a y a medir tu progreso. Los objetivos deben ser alcanzables y específicos, como «completar el estudio de los temas 1 al 3 esta semana».
- Organiza sesiones de estudio de 25 minutos: Está comprobado que el cerebro retiene mejor la información cuando se estudia en intervalos cortos, de 25 minutos, y se realizan descansos de 5 minutos. Esta técnica, conocida como Pomodoro, es muy efectiva para mantener la concentración.
2. Gestión del tiempo: Cómo aprovechar al máximo cada minuto.
“Un tiempo bien organizado es la señal más clara de una mente bien organizada” .
Sir Isaac Pitman.
En la preparación de oposiciones, cada minuto cuenta. Por eso, es fundamental aprender a gestionar tu tiempo de manera eficiente:
- Identifica tus mejores momentos del día para estudiar: Cada persona tiene momentos del día en los que se siente más concentrada y alerta. Identifica cuáles son esos momentos para ti y dedica esas horas a los temas más complejos o que requieran mayor concentración. También puede ser vital reservar este tiempo para el diseño de las actividades de la programación didáctica, proceso que requiere de mayor creatividad.
- Evita distracciones: Crea un ambiente de estudio adecuado, libre de distracciones. Desactiva notificaciones del móvil, utiliza aplicaciones que bloqueen sitios web no relacionados con el estudio y comunica a quienes convivan contigo tu horario de estudio.
- Prioriza las tareas importantes: No todas las tareas de estudio son iguales. Debes repartir el tiempo de estudio entre el estudio de temas, la preparación del supuesto práctico y el diseño de la programación didáctica. El porcentaje de tiempo dedicado a cada una de estas partes será diferente en los diez meses de preparación. El Aula de Gricel, academia online de oposiciones en Intervención Sociocomunitaria y Servicios a la Comunidad en Canarias, propone una distribución diferenciada según el mes de preparación como puedes ver en el siguiente gráfico:
3. Técnicas de memorización efectivas: Cómo retener información clave.
La memorización es una parte esencial de la preparación de oposiciones. A continuación, te presento algunas técnicas que te ayudarán a retener la información de manera más efectiva:
- Elaboración de mapas mentales: Los mapas mentales te permiten visualizar la información de manera más estructurada y relacionar conceptos entre sí. Esta técnica es especialmente útil para los temas que requieren una comprensión global.
- Utiliza la repetición espaciada: La repetición espaciada consiste en repasar la información en intervalos cada vez mayores, lo que facilita la retención a largo plazo.
- Aplica la técnica de enseñanza inversa: Intenta explicar los temas que has estudiado a otra persona. Al hacerlo, consolidarás tu conocimiento y detectarás posibles lagunas en tu comprensión.
4. Cómo abordar los diferentes tipos de pruebas.
Las oposiciones de Intervención Sociocomunitaria y Servicios a la Comunidad incluyen: la defensa escrita de un tema, el desarrollo de un supuesto práctico, el diseño de una programación didáctica anual, y la defensa oral de dicha programación y una de sus unidades de trabajo.
Cada una de estas pruebas requiere una preparación específica:
- Defensa teórica del tema: Esta prueba evalúa tu conocimiento sobre el temario. Para superarla, es fundamental que no solo memorices, sino que también comprendas profundamente cada tema. Realizar simulacros de examen es esencial para volver a recuperar la velocidad de la escritura. Otra clave para esta prueba es el control del tiempo. En El Aula de Gricel, academia online de Oposiciones en Intervención Sociocomunitaria y Servicios para la Comunidad en Canarias, proponemos una distribución estratégica del tiempo entre el tema y el supuesto práctico, en función del valor de cada una de las pruebas.
- Desarrollo del supuesto práctico: El supuesto práctico evalúa tu capacidad para aplicar los conocimientos teóricos a situaciones reales. Es importante estudiar casos prácticos, aprender a resolver problemas de manera lógica y adaptarte a los posibles escenarios. En El Aula de Gricel, academia online de Oposiciones en Intervención Sociocomunitaria y Servicios para la Comunidad en Canarias,, proporcionamos guías claras de cómo enfrentar el supuesto práctico y poder superar esta prueba de manera efectiva.
- Diseño y defensa de la programación didáctica:Deberás diseñar una programación didáctica anual con un mínimo de seis unidades de trabajo. A la hora de defenderla oralmente frente al tribunal, tendrás que hacer una introducción general sobre tu programación didáctica y una defensa pormenorizada de una única unidad de trabajo. Aquí las claves son: la coherencia o trazabilidad de todos los elementos curriculares en el diseño de la programación y la innovación en la creación y diseño de las actividades de tu unidad de trabajo.
5. Mantén la motivación durante todo el proceso.
Mantener la motivación alta durante toda la preparación puede ser un reto, especialmente cuando te enfrentas a un proceso largo y exigente. Aquí te doy algunos consejos:
- Elabora tu decálogo de “Razones para Opositar”: Es un ejercicio que en El Aula de Gricel realizamos al principio del proceso. Lo ideal es mantener este decálogo de razones en un lugar visible en tu zona de estudio, de tal manera que puedas releerlo con facilidad en momentos “de flaqueza”.
- Recuerda tu objetivo final: Visualiza el momento en que consigas tu plaza. Tener claro el «por qué» de tu esfuerzo te ayudará a mantener la motivación cuando enfrentes momentos de duda o cansancio.
- Establece recompensas: Date pequeños premios por alcanzar tus objetivos de estudio. Esto puede ser algo tan sencillo como una salida con amigos, una comida especial o un día de descanso. Como preparadora pongo medallitas, sí, medallitas a mis alumnos/as en sus producciones cuando realmente lo creado bien las merecen. Seré yo la que te invite a comerte un helado o celebrar el buen trabajo cuando así lo considere. La honestidad es parte de mi sello profesional.
6. Confía en profesionales para tu preparación.
Elegir a un buen preparador/a es fundamental y sé que no es tarea fácil. Detrás del Aula de Gricel, aula de Oposiciones en Intervención Sociocomunitaria y Servicios a la Comunidad en Canarias, estoy yo, una docente que decidió dedicar más de la mitad de mi jornada laboral a ser preparadora (tengo reducida mi jornada como docente más del 50% ). Esto habla de mi nivel de compromiso y de coherencia. La excelencia se consigue a través del trabajo y la dedicación.
Con El Aula de Gricel, academia online de oposiciones en Intervención Sociocomunitaria y Servicios a la Comunidad en Canarias, te ofrezco acompañamiento continuo para resolver todas tus dudas y guiarte en cada paso del camino. Mi formación integral combina clases teóricas, ejercicios prácticos, simulacros de tema y supuesto y asesoramiento personalizado en la creación de tu programación didáctica; todo diseñado para maximizar tus posibilidades de éxito.
No importa si eres un recién llegado a las oposiciones o si ya has intentado antes. Con El Aula de Gricel te puedo ayudar a convertir tus debilidades en fortalezas y a transformar tu potencial en resultados. Mi objetivo es maximizar tus capacidades, acompañarte y facilitar tu camino hacia el éxito.
«Hay una fuerza más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad«.
Albert Einstein.